Estrategia para la implementación del Modelado de la Construcción (MIC) en México.
En México, una de las prioridades de corto, mediano y largo plazo es incentivar la infraestructura pública, ya que ésta es vital para el crecimiento y el desarrollo económico de toda nación, con este fin se publican en el 2019 los lineamientos de la estrategia BIM para la construcción.
En varios países de Latinoamérica, ya se encuentran en efecto Mandatos y Estrategias BIM impulsados por el Estado, mira debajo como y dónde se han dado importantes pasos para acelerar la transformación digital que sirve de base para ciudades cada vez más inteligentes con mejor utilización de los recursos y más calidad de vida para sus habitantes.
CHILE
Santiago de Chile es considerada actualmente la ciudad más inteligente de la región, con objetivos que van más allá de los avances tecnológicos, siendo los principales llegar a la transición al 100 % a energías renovables, facilitar la capacitación en tecnologías de la población y comunicaciones más eficientes
Cortesía de Marianna Ianovska
PERU
El Decreto Supremo # 289-2019-EF emitido por el gobierno peruano dispone la adopción progresiva de BIM en la inversión pública y fue el primer paso en la definición de la adopción de BIM que será obligatorio en el 2030
Cortesía de: Mike Swigunski
COLOMBIA
Desde el 2020, en un plan estructurado para una duración de 6 años culminando con el Mandato BIM en 2026 se implementa en Colombia la Estrategia Nacional BIM, entendiendo que la modernización del sector de la construcción e infraestructura es una de las claves para la prosperidad del país.
.
Imagen cortesía de : Mario Gonzalez
ARGENTINA
Iniciativa que forma parte del Plan Estratégico de Transformación Digital del Ministerio de Obras Púbicas de la Argentina, en alineación con el uso de herramientas tecnológicas que contribuyen a procesos más transparentes y eficientes.
Imagen cortesía de: Gonzalo Kenny
Coordinar los contratos más fácilmente y planificar el mantenimiento a tiempo
Obtener información en tiempo real sobre el avance de las obras de infraestructura
Estudiar la viabilidad de escenarios de intervención rentables
Después del terremoto del 2017, el nuevo gobierno posicionado en diciembre de 2018– publicó un nuevo y ambicioso plan en el que se incluyó al condominio de la calle Pacífico 223.
Una empresa mexicana líder en infraestructuras se abocó a la construcción de hospitales prefabricados, móviles y reutilizables para pacientes de COVID-19
Con la implementación de BIM, IUYET ofrece un servicio de alto nivel, buscando la mejor tecnología y al mismo tiempo con un ahorro de tiempo y dinero
Los desafíos en la gestión pública incluyen escenarios de baja tecnología y desconexión. Para solucionarlos, es necesario contar con soluciones creativas y consolidar la información en bases de datos digitales de proyectos, obras y gestión de activos.
La prevención y predicción de impactos ayuda a anticipar la toma de decisiones y mejora la gestión de las ciudades. Así, es posible atender las necesidades del mañana, con datos accesibles, utilizables y relevantes.
En una ciudad inteligente, el uso de la tecnología mejora la gobernabilidad, la planificación, la gestión y las condiciones de habitabilidad. Con datos del mundo real, las demandas de los ciudadanos se satisfacen mejor
REALIDAD AUMENTADA
En Italia, una réplica perfecta en formato digital de la ciudad de Génova, permite navegar tanto la superficie como el subsuelo, gracias a BIM y la realidad virtual, supliendo datos en tiempo real al gobierno de la ciudad por medio de herramientas de realidad aumentada.
MANEJO DE REDES DE AGUA Y SANEAMIENTO
Empresas Públicas de Medellín ha liderado la sustitución rápida de tuberías antiguas de asbesto por nuevos materiales, soportado en la metodología BIM.
COPIA TOTALMENTE DIGITAL
El modelo digital 3D del Museo de Ipiranga tendrá impactos duraderos para las generaciones futuras, evitando pérdidas por deterioro, cambio climático y accidentes. Scan-to-BIM produjo una copia digital, ahora compartida con Brasil y el mundo
En Autodesk Latinoamérica hemos venido explorando el tema de las ciudades inteligentes en nuestros webinars. Mira debajo un resumen de algunos de los eventos realizados para profundizar en estos temas.
Mejorar la movilidad y reducir el tráfico con optimizaciones semafóricas, garantizar el espacio público de calidad para los peatones y promover la movilidad multimodal son algunas de las tendencias más importantes para promover una movilidad urbana sostenible en México.
La intervención sobre calles, así como el diseño de nuevos proyectos viales presenta retos desde su concepción por la incertidumbre de condiciones existente
Para implementar la cultura de Sostenibilidad en el entorno empresarial, es necesario realizar cambios y para enfrentarlos, se requiere de una estrategia de Innovación que les sirva a los líderes, como medio para sobreponerse a la resistencia e incertidumbre
Conoce la forma en que los modelos digitales pueden llevar la toma de decisiones urbanísticas al siguiente nivel a través de ejemplos prácticos.
El uso de soluciones inteligentes permite que el proceso para la creación de proyectos sea eficiente.
Mira el panel y conoce cómo los gemelos digitales de la ciudad se utilizan para analizar el nivel de servicio o el desempeño de nuevos proyectos (transporte, aeropuertos o carreteras)