Keyboard ALT + g to toggle grid overlay
El mundo moderno lo tiene entre sus siete maravillas. Un siglo después de su apertura, el Canal de Panamá continúa siendo un atajo vital para el comercio internacional, pero ahora, casi la mitad de los barcos de carga de todo el mundo son demasiado grandes para pasar por allí.
Este año, MWH Global se encargará de rediseñarlo.
UN
PROYECTO
MONUMENTAL
En 2009, la empresa de ingeniería MWH Global comenzó a diseñar uno de los proyectos de construcción más importantes y ambiciosos del mundo: la expansión del Canal de Panamá.
El nuevo diseño triplicará la capacidad de tráfico de los barcos. Es un gran salto. El megaproyecto de USD 6000 millones, cuya apertura está prevista para este año, usa el equivalente de 26 veces el acero de la Torre Eiffel y la suficiente cantidad de concreto —190 000 toneladas— como para construir la línea del horizonte de una ciudad importante.
Preguntas comunes
¿Qué es el Canal de Panamá?
Un pasaje de 77 km de largo que conecta el Atlántico con el Pacífico
¿Para qué se construyó el Canal de Panamá?
Para enviar bienes entre las dos costas de forma rápida, segura y a bajo costo
¿Quién construyó el Canal de Panamá?
Tras un intento inicial por parte de Francia sobre el final del siglo XIX, Estados Unidos lo hizo entre 1904 y 1914
USD 1800 millones
DINERO RECAUDADO EN PEAJE POR AÑO
140
CANTIDAD DE RUTAS COMERCIALES ATENDIDAS
MÁS DE 1 MILLÓN
CANTIDAD DE BARCOS QUE LO HAN TRANSITADO DESDE SU APERTURA
8-10 HORAS
CANTIDAD DE HORAS QUE LLEVA CRUZARLO
EL DESAFÍO
El Canal de Panamá se eleva 26 metros sobre el nivel del mar. Eso equivale a nueve pisos de altura.
Para pasar por el canal, los barcos entran a una esclusa; como un elevador de botes gigante. Una vez que el barco ingresa a la esclusa, ingresa agua de un lago artificial, que eleva el barco. El navío luego transita el canal y es transportado por las esclusas del otro lado.
Lograr el proceso de transporte en el canal y de vuelta al océano con los enormes barcos de la actualidad (más de 300 m de largo y 12 m de altura) será una verdadera hazaña de ingeniería y construcción, y sin dañar el entorno. MWH Global está preparado para el desafío.
PACÍFICO
LAGO GATÚN
26 m/85 ft
ATLÁNTICO
EL PROYECTO
Expandir canales existentes:
Ensanchar 21,3 m/70 ft
Ahondar 5,4 m/18 ft
Alargar 121 m/400 ft
Crear un nuevo canal con 3 nuevas cámaras de esclusas en cada lado
Elevar el nivel operativo máximo del Lago Gatún, la fuente de agua primaria de las esclusas
¿Cuántos ingenieros son necesarios para rediseñar un canal? Más de 400, y todos bajo la presión de no atrasarse con la construcción.
MÁS DE 400
INGENIEROS EN EL PROYECTO
3500 millones
PIES CÚBICOS DE TIERRA EXCAVADA
8-10 PISOS
ALTURA DE CADA ESCLUSA
18 METROS
PROFUNDIDAD DE LOS CANALES
“El desafío más importante era cumplir con los exigentes requisitos de rendimiento de diseño. Este es el Canal de Panamá. No podíamos cometer errores. Y realmente no contábamos con mucho tiempo”.
— Mike Newbery, líder del proyecto, MWH Global
UN FUTURO MÁS SUSTENTABLE
¿Puede un proyecto de esta magnitud también ser minimalista?
Debía serlo. El Lago Gatún no solo ayuda a operar las esclusas, sino que también es una de las fuentes de agua potable más importantes de Panamá. En vistas de la gran cantidad de agua fresca utilizada por el canal, MWH Global debía arreglárselas para expandir el pasaje, lo que requeriría mucho más agua, ... pero utilizando mucho menos agua.
¿Cómo lo lograron?
Instalando tres nuevas cuencas de almacenamiento de agua, las más grandes del mundo, MWH Global podrá:
UN MUNDO
DE DIFERENCIA
Cuando se construyó por primera vez, el Canal de Panamá cambió el mundo del comercio. Gracias a MWH Global, lo hará de nuevo.